Tratamiento ATM
Te ayudamos a reducir el dolor y mejorar tu calidad de vida
¿Qué es?
La Fisioterapia cabeza y cuello (ATM – articulación temporo mandibular) se centra en el tratamiento de lo que se conoce como disfunción craneomandibular y dolor orofacial.
El dolor orofacial es el dolor que afecta al territorio de la cabeza, cara y cuello. Dentro del mismo la disfunción craneomandibular es aquella que se manifiesta por dolor o limitación funcional en la articulación de la mandíbula y la musculatura masticatoria.
Su tratamiento precisa de un abordaje multidisciplinar integrado por profesionales de la Medicina, Odontología, Fisioterapia y Psicología.
¿Crees que puedes tener disfunción craneomandibular?
- ¿Tiene dolor, dificultad o ambos al abrir la boca?
- ¿Se “bloquea” su mandíbula en ocasiones?
- ¿Tiene dolor, dificultad o ambos al masticar, hablar, o utilizar su mandíbula?
- ¿Nota ruidos en su mandíbula?
- ¿Nota rigidez o cansancio en su mandíbula?
- ¿Tiene dolor en o alrededor de los oídos, sienes o mejillas?
- ¿Tiene dolores de cabeza o de cuello frecuentes?
- ¿Ha sufrido algún traumatismo reciente en la cabeza, cuello o mandíbula?
- ¿Ha notado recientemente cambios en su mordida?
- ¿Ha sido tratado con anterioridad por problemas en la articulación de la mandíbula y dolor cérvicofacial?
¿En qué consiste?
Mediante terapia manual se trata de devolver la capacidad mecánica a los tejidos con el objetivo de desempeñar nuevamente su función, reducir el dolor y favorecer la reparación tisular. Supone una alternativa eficaz para tratar a pacientes con cefaleas o migrañas.
Especialistas de nuestra clínica

Dra. Amaya Echevarría Hernández
Odontología general y ATM
Nº de colegiado: 28010229
Más de 11 años de experiencia como odontóloga general y prostodoncista.
¿Cómo se realiza?
El tratamiento se basa en un diagnóstico inicial que engloba la situación clínica del paciente, los mecanismos del dolor, y sus costumbres y preferencias.
La terapia manual trata la musculatura mandibular así como las estructuras articulares, buscando la reducción del dolor y de la inflamación de los tejidos blandos, mejorar el rango de movimiento induciendo a la relajación, fomentar la reparación, extensibilidad y estabilidad de los tejidos, y en definitiva, mejorar su función general.
El tratamiento se realiza a través de distintas técnicas de intervención así como con educación en ejercicios terapéuticos y en el dolor.